Ceremonia del Rabinal Achí - Guatemala
País: Guatemala (Rabinal, Baja Verapaz)
Fecha de celebración:
Se celebra cada 25 de enero durante la festividad de San Pablo Apóstol, patrón del municipio de Rabinal.
Razones por las cuales se lleva a cabo:
- Conmemoración histórica: Dramatiza el rompimiento de la alianza entre los K'ich'e y los Rabinaleb, representando conflictos ancestrales entre pueblos mayas.
- Devoción religiosa: Se enmarca en una fiesta religiosa popular donde confluyen la devoción a Dios, al Santo Patrono San Pablo, al Ajaw y a los abuelos.
- Conexión espiritual: Al bailar, los vivos entran en contacto con los antepasados, manteniendo viva la comunicación con el mundo espiritual maya.
- Preservación cultural: Combina música, diálogo ritualizado y lenguaje ancestral para mantener viva una tradición profundamente enraizada.
Descripción de la ceremonia:
- Preparativos rituales: Previo y posteriormente dirigen ceremonias mayas para solicitar permiso a los abuelos antes de la representación.
- Estructura de la obra: Dividida en cuatro actos, esta representación teatral combina danza, música y narrativa ancestral.
- Organización comunitaria: La fiesta es organizada por los miembros de las cofradías, hermandades locales encargadas de la gestión de la comunidad.
- Escenarios de presentación: La presentación se lleva a cabo en plazas y en las casas de las cofradías.
- Patrimonio cultural: La danza fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
- Tradición ancestral: Es una danza con más de 800 años de tradición que ha sobrevivido desde tiempos prehispánicos.
Comentarios
Publicar un comentario