Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez - Colombia

 

País: Colombia (Cali, Valle del Cauca)

Fecha de celebración:

Se realiza en la ciudad de Santiago de Cali, Colombia en el mes de agosto. La XXVIII edición se llevó a cabo del 14 al 19 de agosto de 2024.

Razones por las cuales se lleva a cabo:

  • Preservación cultural: Es el festival de cultura afro más grande de Latinoamérica, dedicado a mantener vivas las tradiciones del Pacífico colombiano.
  • Visibilización de tradiciones: Con el fin de visibilizar, fortalecer y garantizar el relevo generacional de las tradiciones musicales afrocolombianas.
  • Promoción musical: Es un festival dedicado a la música del folclor del Pacífico colombiano y géneros relacionados directamente con esta región.
  • Intercambio cultural: La riqueza cultural de la región Pacífica colombiana se despliega en un encuentro cultural de seis días.

Descripción del festival:

  • Modalidades musicales: La chirimía es un estilo musical de Colombia, del centro-norte del Chocó, y las agrupaciones de marimba, violín caucano, chirimía y modalidades libres se enfrentan en un vibrante concurso musical.
  • Impacto internacional: Es el mayor escaparate de la cultura afrocolombiana en el mundo.
  • Duración del evento: Son cinco días de fiesta y tradición que transforman la ciudad de Cali.
  • Participación tradicional: Cuando suene la marimba, repique el bombo y el cununo y se escuchen los arrullos y alabaos en las voces de cantadoras tradicionales.
  • Alcance nacional: El lanzamiento nacional de cada festival se hace en Bogotá antes del evento principal en Cali.
  • Relevancia de la chirimía: La chirimía, instrumento protagonista de mi primera parte del blog, es una de las modalidades centrales de este festival, donde grupos especializados en este instrumento de viento tradicional compiten y muestran la riqueza musical del Pacífico colombiano.












Comentarios

  1. Me parece que ha proporcionado datos que permiten entender o conocer más a fondo manifestaciones artísticas de las cuales hemos escuchado pero que no tenemos de ellas información certera o precisa.

    Lo únixo

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Lo único que veo es que solo presentó un festival o ceremonia y de acuerdo con las instrucciones eran dos.

      Borrar
  2. Me encantó saber más sobre el Petronio Álvarez. No sabía que era el festival afro más grande de Latinoamérica. Me parece muy cool cómo la música tradicional como la chirimía mantiene vivas las raíces del Pacífico colombiano

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Importancia

La Chirimía

Danza del Rabinal Achí